lunes, 21 de julio de 2025



[ 795]

 

 

 

 

CARLOS MARX  / FEDERICO ENGELS

CORRESPONDENCIA

 

 

 

 

 

 


 

 

 

44. DE MARX A ENGELS

[Londres], 25 de febrero de 1859. 

 


El Po y el Rin es una idea excelente, que hay que llevar inmediatamente a la práctica. Debes dedicarse en seguida a ella, ya que el tiempo lo es todo en este asunto. Ya le escribí a Lassalle, y estoy seguro que Jüdel Braun (apodo de Lasalle) lo llevará a cabo. 

 

El folleto (¿cuántos pliegos?; sobre este punto contesta a vuelta de correo) debe aparecer anónimamente, para que el publico crea que el autor es un gran general. En la segunda edición, que verás sin duda si la cosa aparece en el momento oportuno, te revelarás en un prefacio de seis líneas. Esto será entonces un triunfo para nuestro partido. Te he  hecho algún honor en mi Prefacio ( A “Contribución a la crítica de la economía política” / 1859)  y será entonces tanto mejor si apareces en escena inmediatamente después. 

Los perros demócratas y los cuzcos liberales verán que somos los únicos tipos que no han sido adormecidos por este desalentador período de paz. 

*

 

[ Engels propuso escribir un folleto, titulado El Po y el Rin, sobre la inminente guerra austro-italiana. 

 

La guerra austro-italiana fue preparada con la participación del gobierno ruso. En julio de 1858, Bonaparte tuvo una reunión con Cavour (ministro del rey Víctor Manuel de Piamonte y Cerdeña), en la que concertaron un acuerdo, que incluía una guerra contra Austria y la consiguiente repartición de los despojos: Saboya y Niza para Francia; Lombardía, Venecia, Módena, Toscana y parte del territorio pontificio, para Piamonte. 

 

La guerra empezó en abril de 1859 y terminó en el río Mincio, en junio del mismo año. El 11 de julio de 1859 se concluyó la paz en Villafranca. Cerdeña (Piamonte) recibió territorios adicionales y Francia obtuvo Saboya y Niza, es decir, que se restauraron los límites de 1807. De este modo, Italia permaneció desunida. 

 

Marx y Engels estaban por la forma revolucionaria de unificación de Alemania, la que estaba dirigida en contra de Francia y Rusia. La opinión de que Alemania requería la línea del Mincio como protección centra Francia, opinión apoyada por la teoría de las fronteras “naturales” sólo servía a fines reaccionarios y representaba:

 

“Esa teoría de una Gran Potencia Europea Central que gustaría trasformar a Austria, Prusia y el resto de Alemania, en un Estado federal bajo la influencia predominante de Austria, germanizar a Hungría y el Danubio eslavorrumano por medio de la colonización, de escuelas y de fuerza silenciosa, desplazar así el centro de gravedad de este complejo de países cada vez más hacia el sudeste, hacia Viena, y eventualmente reconquistar también Alsacia y Lorena. Se quiere que la 'Gran Potencia Europea Central’ sea una especie de renacimiento del Sacro Imperio Romano de la nación alemana y, entre otras cosas, parece tenderse a que se incorporen al mismo los antiguos Países Bajos austríacos y Holanda, como Estados vasallos [... ] De esta manera, la seriedad moral alemana, combinada con la joven Gran Potencia Europea Central, no puede dejar de planear a corto plazo el ulterior dominio del mundo por mar y tierra, inaugurando una nueva era histórica en que por fin, después de tanto tiempo, Alemania vuelva a hacer de primer violín, a cuyo son dancen las demás naciones.” 

(Engels, El Po y el Rin.) 

 

Engels demostró que esta teoría chovinista era insostenible desde el punto de vista militar, y abogó con el mayor énfasis en favor de la unificación revolucionaria de Alemania]

 

**

 




45. DE MARX A LASSALLE

Londres, 25 de febrero de 1859. 

 

Engels tiene el propósito de publicar, primero en forma anónima, un pequeño folleto titulado “El Po y el Rin”. 

Contenido fundamental: demostración, conforme a la ciencia militar, de que todas las razones aducidas para mostrar que los austríacos deben tener la línea del Mincio para proteger a Alemania, pueden ser exactamente aplicadas para mostrar que Francia debe tener la línea del Rin para protegerse a su vez; además, que mientras Austria tiene por cierto gran interés en la línea del Mincio, Alemania como potencia unida no lo tiene, y que Italia, desde el punto de vista militar, siempre será dominada por Alemania a menos que toda Suiza se vuelva francesa. La cosa está dirigida principalmente contra la estrategia de Augsburger Allgemeine Zeitung. Por otra parte, desde luego, nacionalmente contra el Sr. Bonaparte...

 

***

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario