martes, 4 de noviembre de 2025

 

[ 810 ]

 

CARLOS MARX / FEDERICO ENGELS

CORRESPONDENCIA

 

 

Charles Darwin

 

 

47.  DE MARX A ENGELS

[Londres] 13 de diciembre de 1859.

 

... En Rusia, el movimiento está avanzando con mayor rapidez que en todo el resto de Europa. La lucha por una Constitución para un fin: de los nobles contra el zar y de los campesinos contra los nobles. Alejandro también ha descubierto por fin que los polacos no tendrán nada que hacer con su asimilación a una nacionalidad eslavorrusa, y ha hecho gran alharaca. Todo esto hace más que contrapesar los éxitos extraordinarios de la diplomacia rusa durante los últimos quince años, y especialmente desde 1849. Cuando venga la próxima revolución, Rusia será tan amable como para revolucionarse también...

 

**

 

48.  DE MARX A ENGELS

[Londres] 11 de enero de 1860.

 

 

... En mi opinión, los hechos más importantes que están ocurriendo en el mundo son, por una parte, el movimiento de los esclavos en Norteamérica, iniciado por la muerte de John Brown y, por otra, el movimiento de los siervos en Rusia. Habrás visto que la aristocracia rusa los ha lanzado a cuerpo descubierto a la agitación en favor de una Constitución, y que dos o tres miembros de las principales familias ya han sido desterrados a Siberia. Al mismo tiempo, Alejandro ha deteriorado sus relaciones con los campesinos al declarar literalmente en su último Manifiesto que el “principio comunista” debe desaparecer con la emancipación. Así, pues, el movimiento “social” ha empezado en Occidente y en Oriente. Esto, agregado al derrumbe en perspectiva en la Europa central, será grandioso...

 

*


[ Brown, John (1802-1859). Revolucionario norteamericano contrario a la esclavitud. Comandante de tropas guerrilleras abolicionistas contra les propietarios de esclavos de Kansas (1854-1858). Trató de formar un ejército de esclavos evadidos. El 16 de octubre de 1859 tomó el arsenal de Harper’s Ferry en Virginia mediante un audaz ataque y quiso armar a los esclavos de la vecindad, pero no logró apoyo alguno: el 18 las tropas del gobierno recapturaron el arsenal y el 2 de diciembre fue ejecutado.]

 

**

 

49.  DE MARX A LASSALLE

Londres, 16 de enero de 1861.

 

 

... El libro de Darwin es muy importante y en ciencias naturales me sirve de base para la lucha de clases en la historia. Desde luego que uno tiene que aguantar el crudo método inglés de exposición. A pesar de todas las deficiencias, no sólo se da aquí por primera vez el golpe de gracia a la “teleología” en las ciencias naturales, sino que también se explica empíricamente su significado racional...

 

[ Darwin, Charles (1809-1882). Célebre investigador de las ciencias naturales, que llevó a cabo una revolución en biología con su teoría del desarrollo del mundo animal, la lucha por la existencia, la adaptación y la “supervivencia del más apto”. Investigó en particular cómo tiene lugar la trasformación de los organismos. “Darwin —como escribió Marx— nos ha interesado en la historia de la tecnología de la naturaleza.”  (El capital,  I, cap. XV.) La obra mencionada en la carta de Marx,  On the Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de razas favorecidas en la lucha por la vida),  fue publicada en 1859.

 

Marx escribía a Engels el 19 de diciembre de 1860:

 

“Durante mis días de prueba, en estas últimas cuatro semanas (*) he leído toda clase de cosas. Entre otras, el libro de Darwin sobre la selección natural. Aunque está escrito en el crudo estilo inglés, este es el libro que contiene la base, en la historia natural, de nuestras concepciones." ]

 

(*) Había estado cuidando a su mujer al enfermar ésta de gravedad.

 

** 

No hay comentarios:

Publicar un comentario