lunes, 7 de julio de 2025



[ 793 ]

 

 

 

CONTRAHISTORIA DEL LIBERALISMO

 

Domenico Losurdo

 

(…)

 

 

 

capítulo quinto

 

 

LA REVOLUCIÓN EN FRANCIA Y EN SANTO DOMINGO,

LA CRISIS DE LOS MODELOS INGLÉS Y NORTEAMERICANO

Y LA FORMACIÓN DEL RADICALISMO EN LAS DOS RIBERAS DEL ATLÁNTICO

 

 

 


 

LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA REVOLUCIÓN NEGRA DESDE ABAJO

 

Así las cosas, ¿a través de qué proceso se llega a la abolición de la esclavitud? Aun siendo decididamente hostigada por una formidable coalición internacional y por el movimiento liberal en su conjunto, la revolución de Santo Domingo genera una influencia a largo plazo que se revela mucho más fuerte cuanto más se agravan los conflictos en el ámbito de la comunidad de los libres y de la comunidad blanca en general. Ya conocemos el papel decisivo desempeñado por el país gobernado por los ex esclavos en la conducción del movimiento independentista en América Latina hacia posiciones abolicionistas.

 

 

Más allá del Sur de los Estados Unidos, la esclavitud continúa estando muy presente en las colonias europeas del Caribe. Pero también en esta área se hace notar la presencia de Haití: en 1822, al proceder a anexionarse la parte española de la isla, los ex esclavos ya en el poder infligen un nuevo duro golpe a la institución de la esclavitud. Un año más tarde estalla la revolución de los esclavos negros en Demerara (hoy Guyana). Se trata de una colonia en la cual habían influido las convulsiones que desde Francia habían repercutido en Santo Domingo. En 1794-95 una revolución exportada e impuesta por los ejércitos franceses había transformado a Holanda en la República Bátava y obligado al príncipe de Orange a refugiarse en Inglaterra. Paralelamente a tales acontecimientos, en Demerara —en aquel momento bajo control holandés— se había desarrollado una agitación liberal, promovida por los propietarios de esclavos, los cuales, sin embargo, al ver que se delineaba la perspectiva de una emancipación negra según el modelo de Santo Domingo, habían abandonado rápidamente cualquier simpatía por Francia y habían buscado la intervención y la protección de Inglaterra.

 

 

Pero la incorporación de Demerara al imperio británico no apaga el fuego que arde bajo las cenizas: una revuelta negra estalla en 1823 y provoca la muerte de tres blancos; se proclama la ley marcial y 250 esclavos son asesinados o ajusticiados. Sin embargo, reprimida en un lugar, la revuelta estalla de nuevo algunos años después y a poca distancia, esta vez en Jamaica, en 1831. En ambos casos los misioneros metodistas y bautistas desempeñan un importante papel: al convertir a los esclavos al cristianismo, terminan por proporcionarles una cultura, una conciencia y una posibilidad de encuentro y de comunicación, que entran en contraste irremediable con la des-humanización y mercantilización del ganado humano sobre el que se funda la institución de la esclavitud. La primera revuelta acarrea la condena capital y la muerte en prisión —poco antes de la ejecución de la sentencia y, en realidad, de la llegada desde Londres de la noticia de la gracia— del reverendo John Smith; la segunda se conoce como la «guerra de los bautistas». En uno y otro caso, además de recaer sobre los esclavos rebeldes, la represión de la clase dominante blanca recae también sobre la comunidad bautista y metodista: en Jamaica centenares de cristianos negros son azotados, torturados o pasados por las armas; también los misioneros ingleses sufren el arresto y vejaciones de todo género. Incluso en la vecina Barbados se producen saqueos y devastaciones de las iglesias, tumultos e intentos de pogrom contra la comunidad metodista. Incontenible es el odio de los colonos contra las iglesias no-conformistas, acusadas de estimular la revuelta de los esclavos. Se trata de un peligro que parece mucho más concreto e inmediato a causa de la cercanía de Haití y de los procesos de emancipación que se llevan a cabo en América Latina. Gracias también a esta cercanía geográfica, ya ha intervenido en la lucha —escribe un jamaicano blanco a su gobernador— un «tercer partido» (además del partido de la Corona presionada por el abolicionismo cristiano con su aire reformador y el de los colonos empeñados en la defensa del autogobierno y de su propiedad). Y este «tercer partido» está constituido por el esclavo, que «conoce su fuerza y quiere sostener su reivindicación de la libertad».

 

 

Llegados a este punto, para la clase dominante de la Inglaterra liberal, la abolición de la esclavitud en las colonias se presenta como la vía de escape obligada para enfrentar dos retos: el primero reside en la revolución desde abajo de los esclavos negros; el segundo, en la indignación que se difunde en la comunidad cristiana inglesa que, con creciente impaciencia, exige medidas decididas contra los colonos, culpables de esclavizar a los negros y de perseguir al cristianismo…

 

 

 

 

[ Fragmento: Domenico Losurdo. “Contrahistoria del liberalismo” ]

 

**

 


lunes, 30 de junio de 2025

 

[ 792 ]

 

 

APUNTES

(Bolsa ilustrada de escombros, plagios, escolios y préstamos)

 

30 junio 2025

 

 

 




HARVARD CONFIRMA QUE ISRAEL ASESINÓ

A 377.000 PALESTINOS EN GAZA

 

Datos clave del informe (Harvard Dataverse, 2025): - Población PRE-genocidio: 2.227 millones - Población ACTUAL: 1.85 millones - DESAPARECIDOS:≥377.000 (17% de la población) - Niños asesinados:150.000+ .Cruzó datos militares israelíes + mapeo espacial. Prueba que las cifras oficiales (60.000) son FALSAS:  Solo contabilizan cuerpos en hospitales.  Excluyen víctimas bajo escombros/desmembradas. 

 

 

https://skwawkbox.org/2025/06/19/analysis-of-israels-figures-shows-it-murdered-377000-palestinians-during-genocide-so-far-half-of-them-kids/ https://t.me/JaimeDQVACanal

 

*








"El reparto de ayuda en Gaza fue convertido por Israel en una trampa para ratones, prometen queso a famélicos y luego les disparan, son como las duchas de Auschwitz. El 47% de israelíes apoya matar a todos en cada ciudad de Gaza; es monstruoso, patológico". 

 

 

NORMAN FINKELSTEIN, judío antisionista y con familia exterminada por los nazis, denuncia las trampas para ratones que "Israel" ha instalado en el sur de Gaza y las compara con las "duchas" de Auschwitz, donde los nazis engañaban a las víctimas, haciéndoles creer que iban a ducharse para desinfectarse, cuando en realidad eran conducidas a cámaras de gas donde eran asesinadas con gas Zyklon B.

 

*

 







Dijeron que Sadam estaba loco. Gadafi estaba loco. Assad estaba loco. Kim está loco. Putin está loco. Xi está loco. El ayatolá está loco....







Cada líder que Occidente no puede controlar se vuelve mentalmente inestable por defecto. No es análisis. Es acondicionamiento. Porque si pueden enmarcar la resistencia como locura, nunca tienen que escuchar a lo que se resiste. No tienen que explicar las sanciones. Los golpes de estado. Las invasiones. Los drones. Las décadas de guerra. Solo señalan y dicen: mira, está loco. Y las bombas caen como medicina. 

 

https://t.me/nxt888/43

 

*

 




 

 

CUMBRE DE LA OTAN


RESUMEN 1: Perrosanxe hace el paripé diciendo que España sólo va a pagar el 2% para la Organización Terrorista de América del Norte. Inmediatamente, el energúmeno color calabaza de Jologüin dice que le va a declarar una guerra comercial a España y Sanxe no tarda ni dos minutos en firmar el 5%. 

 

 

RESUMEN 2: España tendrá que destinar 107.000 millones de euros para que el Trompas cree puestos de trabajo en Estados Unidos y le dé de comer a sus empresas de armamento. Los patriotas voxtardos están de acuerdo en empobrecer al país para darle de comer al Zanahorio. También están de acuerdo en que el orangután amenace a España. Sí bwana. 

 

@PinchNews

 


*






LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA escolta tanqueros cisterna de combustible iraníes (2020): En aquel momento, Venezuela estaba en la cuerda floja: las reservas de gasolina agotadas, las refinerías fuera de servicio, las ciudades paralizadas... el resultado de una guerra económica estadounidense de amplio espectro: un embargo petrolero, un bloqueo financiero y sanciones secundarias tan arrolladoras que incluso los aliados se echaron atrás. Entonces intervino la República Islámica de Irán. Sancionada y asediada ella misma, envió millones de barriles de combustible de forma abierta, directa y con riesgo real. Sin intermediarios. Sin banderas de conveniencia. Sin empresas fantasma. Sólo petroleros, navegando bajo su propia bandera, a través de los océanos, a través de las sanciones, hacia la historia. Cuando nadie lo hizo, el Irán islámico rompió el cerco. 

 

https://t.me/stayfreeworld/44674

 

*


lunes, 23 de junio de 2025


[ 791 ]

 

  

 

HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ( XXVIII)

 

 

Carlos Blanco Aguinaga, 

Julio Rodríguez Puértolas, 

Iris M. Zavala.

 

 

 

II

 

EDAD CONFLICTIVA

 

 


 


 

LA MÍSTICA: ENTRE EL INDIVIDUALISMO Y LA TEOCRACIA 

 

De familia campesina rica y de orígenes judíos, TERESA DE CEPEDA (1515-1582) entra en la Orden del Carmelo a los diecinueve años. A pesar de las pretensiones autobiográficas de su Vida, cuya primera versión escribe en 1562 (o sea, a los cuarenta y siete años), poco más sabemos de su origen, actividades o intimidad hasta que su existencia toda se vuelca hacia fuera en la fundación de monasterios, a partir, precisamente, de 1562. Por lo que cuenta en su Vida y alguno que otro texto, podemos apenas deducir que durante veintiocho años de oscuridad que van desde su entrada en la Orden hasta los orígenes de su prosa (escrita a petición de su confesor) y actividades de fundadora, Teresa de Cepeda fue siempre persona de gran fantasía, volcada hacia las formas absolutas de la religiosidad y, por supuesto, inclinada hacia el misticismo. De ello nos dan amplia cuenta tanto la Vida comoCa- mino de perfección, Conceptos del amor de Dios, Las Moradas, el Libro de las fundaciones y otras obras sueltas, inclusive sus convencionales poemas didácticos. 

 

Padeció sospechas de iluminismo y tuvo largos y tormentosos conflictos con la Iglesia debido a su insistencia en «tratar a solas con Dios», a su búsqueda de la unión con Dios sin mediación institucional ninguna. Sus confesores y superiores tuvieron que hacerle entender -según se ha dicho- los peligros que significaban para la ortodoxia el haber alcanzado privilegiados estados de quietud antes, tal vez, de haber vencido el amor propio. De ahí que ella misma se cuide, por ejemplo, de distinguirse de los iluminados, de dejar bien en claro que funda conventos para fortalecer a la Iglesia en la lucha contra el luteranismo y de aclarar que la oración ha de ser no sólo «mental», sino «vocal» (y con ayuda de libros aceptados en el Indice Valdés,cf. Camino de perfección). 

 

A partir de la dirección que recibe de los jesuitas parecen desaparecer las dificultades y, una vez reconocida su ortodoxia y aceptada su idea de la fundación de monasterios especiales para mujeres, su vida se resuelve en una constante actividad reconocida con entusiasmo por sus superiores. Así lo entenderán, por ejemplo, Fray Luis de León y su mayor admirador, el mismo Felipe II. Cuando muere Teresa de Cepeda en Alba de Tormes, está ya bien preparado el terreno para su canonización (1622). 

 

No es de ningún modo claro que la obra de Santa Teresa haya de tratarse en una historia de la literatura. Por su muy específica doctrinalidad, sólo cabe aquí -al igual que la obra de Fray Luis de Granada- si aceptamos el sentido más amplio del término «literatura». Puede que así deba hacerse; pero entonces, contra el peso de la tradición, ello exigiría que se trataran también en una historia de la literatura española otras obras que de costumbre no suelen ocuparnos: piénsese en que no hay diferencia formal ninguna entre el documento teresiano clave que es las Fundaciones para la historia del pensamiento religioso en España y, por ejemplo, el documento de fundación del Partido Socialista (1876), del cual, por supuesto, no se ocupan las historias de la literatura. 

 

Pero es seguramente debido a las cualidades poéticas de su lenguaje por lo que algunos momentos de la Vida de Santa Teresa, o de Las Moradas, merecen un lugar al lado, digamos, de la poesía de Fray Luis de León. Contra la nociva asociación que suele establecerse entre lo poético y lo irracional, no podemos sino aceptar lo que ha sido ya ampliamente demostrado: que el lenguaje poético es, como todo lenguaje, conceptual y racional. Pero con ello no se excluye en absoluto la necesaria diferencia entre lenguaje científico y poético, en la que entendemos que este último apela a intuiciones y coaexiones en que ha de expresarse la captación concreta de la sensibilidad. De ahí, por ejemplo, la importancia no sólo del ritmo (del verso o de la prosa), sino, por supuesto, de la imagen y la metáfora. En este sentido no podemos sino reconocer la peculiaridad «literaria» de algunos momentos de la obra de Santa Teresa, ya que en sus mejores momentos es Teresa de Cepeda una extraordinaria productora y organizadora de imágenes y metáforas. Y no ha de sorprender que ella misma en alguna ocasión acuda a la comparación entre místico y poeta que luego alcanzará gran popularidad entre los poetas visionarios del siglo XIX y XX.Es esclarecedora, por ejemplo, la metáfora central de la Vida, en la que se comparan los cuatro grados de oración que llevan a la unión con Dios con las cuatro maneras posibles de regar el «huerto» del religioso: 

 

Pareceme a mí que se puede regar de cuatro maneras; u con sacar el agua de un pozo, que es a nuestro gran trabajo; u con norias y arcaduces... que es a menos trabajo que estotro y sácase más agua; u de un río u arroyo... que queda más harta la tierra de agua, y no se ha menester regar tan a menudo, y es a menor trabajo mucho del hortelano; u con llover mucho, que lo riega el Señor sin trabajo ninguno nuestro. 

 

No es menos notable -entre muchas notables- su descripción de las consecuencias de la unión con Dios durante la cual «paréceme a mí que anda el alma como un asnillo que pace», lo que viene a ser también «como un navegar con un aire muy sosegado... ». 

 

 

Recurre la literatura mística a la metáfora ante la imposibilidad de expresar con rigor conceptual científico el significado y las consecuencias de una experiencia que, según los místicos, se da, precisamente, «toda ciencia trascendiendo». No es otro el origen del estilo «poético» de Santa Teresa, quien una y otra vez emplea el concepto de trascendencia de todo saber, ya que «acá no hay sentir, sino gozar sin entender lo que se goza». Además, apela insistentemente Santa Teresa a su propia ignorancia para explicar sus comparaciones, su exceso de imaginación, etc. Sin que tengamos por qué creerle acerca de tal ignorancia, debemos reconocer, sin embargo, que los pasajes más importantes de su obra padecen de una inquietante falta de precisión conceptual y caen, por tanto, en monótonas repeticiones de lo mismo: no sé, no puede entenderse, tal vez esta imagen sirva de algo, pero no entiendo - ni nadie puede entender- qué es lo que siento; una y otra vez, en todos sus libros. Y lo que los más de los críticos consideran el encanto de sus frecuentes desviaciones del tema (porque sería el encanto de la lengua «hablada» en que se va poniendo una cosa detrás de otra, a lo que salga), característica que ella misma llama su «diversión» («No sé lo que había comenzado a decir, que me he divertido», por ejemplo, en Camino de perfección),resulta ser, cuando en verdad trabajamos con su obra toda y no sólo con los más «poéticos» fragmentos, monótona falta de control sobre el material en que ella trabaja. 

 

 

Habiendo sido Teresa de Cepeda, como resulta obvio en la lectura de su obra que lo era, persona no sólo imaginativa, sino de notable inteligencia realista y perseverancia, ¿a qué se deben estas características de su prosa? A diferencia de Fray Luis de León, por ejemplo, no escamotea Santa Teresa ciertas verdades indiscutibles de su tiempo. Así, hemos visto a Fray Luis atacar tanto los valores burgueses como la «honra», pero justificar la estructura social que al defender lo segundo negando lo primero, pretende separar «dinero» y «honra»; Santa Teresa, en cambio, va derecha al bulto: 

 

¿Qué se me da a mí de los reyes y señores, si no quiero sus rentas? ... Tengo para mí, que honras y dineros casi siempre andan juntos, y que quien quiere honra, no aborrece dineros, y que quien les aborrece, que se le da poco de honra... 

 

 

Y en expresión que casi nos devuelve al Lazarillo:«La verdadera pobreza trae una honraza consigo que no hay quien la sufra...»(Camino de perfección). He ahí, más que la tan traída y llevada imagen de Dios entre los pucheros, el realismo de Santa Teresa, su certera inteligencia. 

 

Esta aguda capacidad intelectual y su enorme fuerza de voluntad se reflejan también en los diversos modos que tiene Santa Teresa de salirse con la suya frente a posibles censuras de sus confesores, o lectores, o la Iglesia. Notable ejemplo, entre muchos, es el de su crítica de hombres y mujeres (pero siempre más de las mujeres) que «gastan» el pensamiento en pasajes del Cantar de los cantares como aquel de «Bésame el Señor con el beso de su boca» (Conceptos del amor de Dios), tras de lo cual declara paladinamente (aunque «dirán que soy muy necia») que ella misma lo hace porque está «abrasada de amor» -ya que, como en toda situación mística, la vivencia erótica es central-, para concluir afirmando que bien sabe que «[Señor] perdonarás diga eso y más, aunque sea atrevimiento». Por menos fue Fray Luis a dar a la cárcel de la Inquisición. 

 

Y, sin embargo, tanto talento, tal realismo y tal fuerza de voluntad y perseverancia (virtudes sin las cuales no hubiera sido fundadora) acaban siempre por recalar en el más absoluto oscurantismo al que hemos aludido. A pesar de la enorme capacidad táctica que demuestra para expresarse ella a sí misma y lograr lo que ella quiere, firmes quedan sus consejos a los demás. «Y así os encomiendo mucho -predica a sus monjas- que, cuando leyereis algún libro y oyereis sermón o pensareis en los misterios de nuestra sagrada fe, que lo que buenamente no pudiereis entender, no os canséis, ni gastéis el pensamiento en adelgazado; no es para mujeres, ni aun para hombres muchas cosas.» Estamos, pues, en la fe del carbonero que fundamenta toda su obra; fe para la cual es absolutamente central su aceptación de la relación Amo-Esclavo («siervo», dice las más veces), relación en la cual los «nombres» que da a Dios, Rey, Majestad, Emperador, Amo que paga, premia, otorga galardón) son algo menos y mucho más que metáforas. Se cruzan aquí las formas más absolutistas de la tradición judea-cristiana con la noción de «servicio» del amor cortés (es decir: estructura mental feudal) en el mayor oscurantismo posible; que resulta obvio también en sus ideas acerca de la disciplina y dureza que necesariamente ha de imponer a su grey todo prelado (Modos de visitar los conventos de las carmelitas descalzas): Dios-hombre; hombre-mujer; confesor-pecador: autoritarismo inapelable del «Siglo de Oro», resaca de la destrucción que padeció la libre indagación a partir de Trento. 

 

Este oscurantismo afecta principalmente a la mujer, que Santa Teresa distingue constantemente del hombre para denigrada, según la vieja tradición que hemos visto operaba también en Fray Luis de León. No es extraño, por tanto, que en la Carta que sirve de introducción a la VidaFray Luis proponga que es «milagro» que una mujer haya tenido tales experiencias y escrito tales cosas, ya que no es «de las mujeres el enseñar, sino el ser enseñadas, como lo escribe San Pablo». Por lo demás, una y otra vez, machaconamente, concuerda Santa Teresa con Fray Luis al insistir no sólo en su propia insignificancia (en su ser siempre sierva), sino en la de todas las mujeres. 

 

Conflicto, pues, entre el más cerrado de los dogmatismos y la necesidad de expresión personal; huida del mundo hacia la intimidad (alejamiento del «mundanal ruido») que se da en angustiosa tensión con las exigencias de un mundo que lucha ferozmente contra el cambio. Lo que nos explica que quien tan convincentemente predica el abandono del mundo, insista a la vez en fundar conventos, ya que -dado el peligro luterano, según explica- «señor mío, no hace nada quien ahora se aparta del mundo» (Camino de perfección). Y aunque esos monasterios son para re- coger el alma en la verdadera fe, puesto que son mayores los trabajos de los contemplativos que los de los activos (op. cit.) existen también para impedir el intimismo en su rígida disciplina y estructura autoritaria. 

 

Santa Teresa, al parecer, venció personalmente en su lucha; pero es ello a cambio de asumir que su huida del mundo es el correlato exacto de la lucha contra el mundo burgués que entonces nacía en Europa. La inteligente y fuerte mujer que así gana su propia batalla resultará, por tanto, modelo que erigen quienes a ella se oponían y, a la larga, en España, modelo para la más cerrada y antihumanista de las ideologías…

 

(continuará)

 

** 


martes, 17 de junio de 2025

 

[ 790 ]

 

 

APUNTES

(Bolsa ilustrada de escombros, plagios, escolios y préstamos)

 

17 junio 2025

 

 

 


 

MANLIO DINUCCI:

 

Italia y Alemania en el frente de guerra. En momentos en que Israel acaba de lanzar contra Irán un ataque “preventivo” –léase violatorio del derecho internacional–, Manlio Dinucci nos recuerda el contenido de los acuerdos de su país, Italia, y de Alemania con la OTAN y con Israel. Esos dos Estados de Europa occidental son, justo después de Estados Unidos, los principales proveedores de armas del Estado hebreo.

 

Italia y Alemania están en guerra no sólo contra Rusia, ya que apoyan activamente a Kiev, sino también contra Irán, ya que también apoyan activamente a Israel. Eso es lo que demuestran los hechos documentados y sin embargo ignorados por los medios mainstream

 


Al menos un avión italiano B350ER –un aparato destinado a operaciones de espionaje, de reconocimiento de objetivos y de comunicación– opera actualmente en el Mar Negro junto a aviones estadounidenses similares espiando el territorio ruso y asistiendo a las fuerzas ucranianas en la realización de ataques contra objetivos rusos mediante el uso de drones aéreos y marítimos equipados con explosivos.

 

Por consiguiente, Italia no se limita a suministrar armas a Kiev sino que participa activamente, de esta y de otras maneras, en la guerra de la OTAN contra Rusia.

 

Más directa todavía es la participación de Alemania en esa guerra. Alemania ha desplegado en Lituania, de forma permanente, una brigada de la Bundeswehr, o sea 5 000 hombres equipados con tanques de asalto, entre otros vehículos militares. «Con esta brigada lista para el combate, asumimos una responsabilidad de liderazgo en el seno de la alianza, aquí en el flanco oriental de la OTAN», declaró el ministro de Defensa de Alemania.

 

La OTAN despliega así sus propias fuerzas en las fronteras con el enclave ruso de Kaliningrado y con Bielorrusia, aliada de Rusia.

 


Al mismo tiempo, otros dos países miembros de la OTAN, Reino Unido y Canadá, también despliegan tropas, respectivamente, en Estonia y Letonia, igualmente limítrofes con Rusia. Esas tropas de Reino Unido y Canadá son como una cerilla en un polvorín. Si en un eventual enfrentamiento en la frontera con una fuerza rusa, esas tropas de países miembros de la OTAN sufriesen bajas, los demás miembros de la alianza atlántica –en virtud del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte– tendrían que intervenir militarmente contra Rusia.

 

Pero el papel de la administración Trump es cada vez más ambiguo. Mientras dice querer alcanzar un acuerdo con Rusia sobre una solución diplomática que ponga fin a la guerra en Ucrania, la administración ayuda Kiev a continuar esa guerra, tanto directamente –con operaciones militares como las del Mar Negro– como indirectamente, a través de la OTAN que acerca cada vez más sus fuerzas militares a las fronteras rusas.

 

En el marco de la misma estrategia, Alemania e Italia también desempeñan un papel de primera importancia en el Medio Oriente, en el respaldo a Israel.

 

Alemania es, sólo después de Estados Unidos, el mayor proveedor de armas de Israel. Hasta ahora Israel ha recibido de Alemania 6 submarinos de la clase Dolphin, construidos por la empresa alemana ThyssenKrupp Marine Systems. Esos submarinos construidos en Alemania han sido modificados para que puedan lanzar misiles nucleares. Basándose en un acuerdo concluido en 2022, Alemania suministrará a Israel otros 3 submarinos de la clase Drakon, más grandes que los anteriores y capaces de lanzar misiles nucleares todavía más poderosos. No está de más recordar que Israel es el único país del Medio Oriente que posee armas nucleares y que, al no ser firmante del Tratado de No Proliferación, sus instalaciones nucleares no están sujetas a ningún tipo de control del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

 


Pero Irán, que sí es miembro del Tratado de No Proliferación sí es objeto de múltiples controles por parte del OIEA.

 

Italia, además de suministrar a Israel helicópteros, artillería naval y otros tipos de armamento, también le garantiza el suministro de componentes para sus aviones de guerra F-35, capaces de portar armas nucleares. Italia tiene firmado con Israel un memorándum de entendimiento para una estrecha cooperación no sólo entre sus fuerzas armadas respectivas sino también entre sus industrias de guerra.

 

La ratificación y ejecución de de ese memorándum están avaladas por el parlamento italiano mediante la Ley Nº 94 del 17 de mayo de 2005, adoptada por un voto esencialmente bipartidista. En vigor hasta el 12 de junio de este año, ese texto acaba de ser renovada de forma tácita.

 

Dicho claramente, Alemania e Italia están de hecho en guerra, no sólo contra Rusia, en apoyo a Kiev, sino también contra Irán, en apoyo a Israel.

*

 

 

 





Los hechos son cosas testarudas: 

 

VIETNAM

Estados Unidos mintió sobre el incidente del Golfo de Tonkín para arrastrar al país a un conflicto innecesario. (1964) 

 

KUWAIT

Estados Unidos mintió sobre los soldados iraquíes que sacaban a bebés de las incubadoras para conseguir apoyo para una guerra contra Irak. (1990) 

 

SERBIA

Estados Unidos mintió sobre las acciones serbias en Kosovo para justificar los bombardeos de la OTAN y expandir la influencia occidental en los Balcanes. (1999)  

 

AFGANISTÁN

Estados Unidos mintió sobre sus razones para invadir, ocultando los verdaderos objetivos relacionados con la política de oleoductos y los campos de opio. (2001) 

 

IRAK

Estados Unidos mintió sobre la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Saddam Hussein para justificar una guerra por el petróleo. (2003) 

 

LIBIA

Estados Unidos mintió sobre las amenazas de Gadafi a los civiles para establecer el control sobre los recursos del norte de África. (2011)  

 

SIRIA

Estados Unidos mintió sobre el uso de armas químicas por parte de Assad como excusa para derrocar a un régimen soberano. (2013) 

 

UCRANIA

Estados Unidos mintió sobre la agresión rusa para promover la invasión de la OTAN en las fronteras rusas (2014). 

 

 

¿Qué desastre inventado inventará Washington esta vez para justificar el apoyo a Israel en su guerra contra Irán?

 

 

https://x.com/ricwe123/status/1934154956002505092?s=46&t=DOCl1gQf1qGd3VbDBBCnvA

 

*

 

 

 






ISRAEL se sienta en el derecho internacional como un taburete viejo. Su objetivo no es la seguridad, sino la dominación. Al perpetuar el mito de un Irán nuclear amenazante, justifica su propio programa atómico ilegal, cuidadosamente ignorado, jamás inspeccionado y, sin embargo, el más peligroso de la región. Sobre todo utiliza esa ficción para justificar un estado de guerra permanente en el que puede hacerse la víctima eterna mientras actúa como el agresor principal.

 

 

 https://mpr21.info/israel-ha-industrializado-el-terrorismo-de-estado/

 

*

 

 

 




"Los oportunistas enmascarados... son mucho más dañinos y peligrosos para el movimiento obrero, porque ocultan su defensa de la alianza con la burguesía bajo un manto de eslóganes plausibles, pseudo-"marxistas" y consignas pacifistas". V.l. Lenin

 

*