martes, 3 de enero de 2023

 

[ 311 ]

 

RUSIA EN 1931. REFLEXIONES AL PIE DEL KREMLIN

César Vallejo

 

 

 

I.

La urbe socialista y la ciudad del porvenir

 

 

Si el arribo a Moscú es por la mañana y viniendo del Norte, la ciudad queda de lado y a dos piernas, con el Moscova de tres cuartos. Si la llegada es por la tarde y viniendo del Oeste, Moscú se pone colorado y los pasos de los hombres ahogan el ruido de las ruedas en las calles. No sé cómo será la llegada a Moscú por el Este y al mediodía, ni cómo será el arribo a medianoche y por el Sur. ¡Una lástima! Una falta geográfica e histórica muy grave. Porque para «poseer» una ciudad certeramente, hay que llegar a ella por todas partes. Si Paul Morand hubiera así procedido en Nueva York, El Cairo, Barcelona, Roma, Bombay, sus reportajes no sufrirían de tamaña banalidad.

 

Esta vez llego a Moscú al amanecer. El tren viene de Leningrado, y es en los comienzos del otoño. Un kulak y dos mujiks viajan en mi compartimiento, que aun siendo de tercera clase, lleva cuatro camas, como un camarote. En Rusia, tanto los pasajeros de «pullman» como los de tercera, disfrutan de una cama ferroviaria. Porque el «pullman» existe actualmente en Rusia. «¿Cómo? —se preguntan las gentes en el extranjero—. ¿Subsiste la división de clases y las categorías económicas en los ferrocarriles soviéticos?… ¿Cuál es entonces la igualdad introducida por la revolución?… En un país donde impera la justicia y donde no hay ricos ni pobres, tampoco debería haber primera, segunda ni tercera…». Pero en estas exclamaciones se padece de dos errores. En primer lugar, ya se yerra al suponer que la igualdad económica puede producirse y reinar, de la noche a la mañana, por un simple decreto administrativo o por acto sumario y casi físico de las multitudes, como si se tratase de la nivelación topográfica de un camino o de un jardín. La igualdad económica es un proceso de inmensa complejidad social e histórica, y su realización se sujeta a leyes que no es posible violentar según los buenos deseos de los individuos y de la sociedad. La democracia económica depende de fuerzas y directivas sociales independientes, por así decirlo, de la voluntad o capricho de los hombres. Lo que, a lo sumo, puede hacerse es transformar el ritmo y la velocidad del proceso, pero no forzarlo con medidas eléctricas y más o menos mágicas. No es, pues, serio atribuir al Soviet el poder de realizar de golpe y en los trece años que lleva en el Gobierno, la democracia económica completa, y tan completa que pueda ya reflejarse en mínimas relaciones de la vida colectiva, como es la cuestión de las clases de los trenes, El error reside en que, aun suponiendo que la igualdad económica fuese un hecho absolutamente logrado por el Soviet, se olvida que en Rusia hay extranjeros de paso y que estos extranjeros son, en su mayoría, ricos. El Soviet no puede obligar a un millonario yanqui, inglés o alemán, a que sea pobre o viaje como pobre. Si así lo hiciese, nadie iría a Rusia y se llegaría al aislamiento de este país del resto del mundo. Precisamente, la primera de todos los trenes rusos va ocupada exclusivamente por extranjeros.

 

Al entrar el tren en Moscú, son las siete de la mañana. Un sol caliente sube por un cielo sin nubes. No se produce en el tren ese aprieto y tumulto que se ve en otros países a la llegada a una estación. ¿Por qué? Entre otras causas, porque el número de pasajeros que van a bajar en Moscú es relativamente reducido, y su descenso del tren puede, en consecuencia, realizarse holgadamente. Con idéntica holgura ha subido y bajado mucha gente en las distintas estaciones del tránsito. Y esta ausencia de prisas y congestiones en el movimiento de pasajeros es fruto del nuevo calendario que el Soviet acaba de poner en vigencia, en reemplazo del antiguo calendario religioso. Se ha instaurado el año de trabajo continuo, con la semana de cuatro días laborables y uno de reposo. Este último no es el mismo para todos los trabajadores. Una rotación especial de las semanas establece que cada quinta parte de la población disfrute de reposo hebdomadario el día en que las cuatro quintas partes restantes trabajan. De este modo, y siguiendo el turno, para unos el día de reposo es hoy; para otros, mañana; para otros, pasado mañana, y así sucesivamente. Se ha instituido, de otro lado, el día de trabajo continuo, y los equipos de obreros se suceden siguiendo una rotación destinada, asimismo, a repartir el tráfico por igual entre todas las otras horas del día. El tiempo así estructurado ha producido, entre otros resultados prácticos y económicos realmente sorprendentes —tales como el añadir sesenta días más de trabajo a la producción económica anual—, la descongestión automática del tráfico, Los trenes llevan todos los días un número más o menos uniforme de, pasajeros; no hay en las estaciones días y horas de angustiosa aglomeración al lado de otros de vacío absoluto. Esto, que los países capitalistas más importantes no pueden realizar, pese a los innumerables ensayos emprendidos por la Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Francia, ha sido resuelto de golpe por el Soviet.

 

Cuando el extranjero baja del tren y entra en las calles de Moscú, a sus restaurantes, a sus teatros, clubs obreros, bazares, cinemas y demás focos de aglomeración ciudadana —cualquiera que sea la hora, el día o el mes del año—, palpa de modo más directo aún los beneficios del nuevo calendario soviético sobre el movimiento de la ciudad. Ningún embotellaje. Ningún espectáculo de desorden, de disputa e imprecaciones del público, motivado por la congestión de la multitud. Ningún servicio ad hoc de policía. No circula ciertamente en Moscú la enormidad de vehículos que circula en Nueva York, en Londres, en París, en Berlín, en Viena. Pero la población de Moscú (dos millones y medio de habitantes) es, con relación a su área y capacidad de alojamiento, superior a la de cual quiera de las urbes capitalistas, y ella va creciendo día a día y con rapidez pasmosa. De otro lado, la intensidad y orden del tráfico de una ciudad no se reflejan tanta en las calles, sino en otros centros y núcleos colectivos, destinados al trabajo, al comercio y a los espectáculos públicos. Es aquí donde el Soviet deja ver la forma armónica y radical con que se ha resuelto en Rusia el problema del tráfico urbano.

 

Una vez más hay que convencerse de que los problemas sociales deben ser afrontados en sus bases económicas profundas, y no en sus apariencias. La cuestión del tráfico no es del resorte policial ni municipal; ella es más bien esencialmente económica, y su solución no es tan fácil como se imagina cualquier prefecto de policía capitalista, sino que está entrañada y depende de la estructura intrínseca del Estado y de las relaciones sociales de la producción. La dación de un nuevo calendario destinado a organizar científicamente las exigencias modernas del movimiento urbano, no puede venir sino de un Gobierno socialista, cuya gestión se apoya en la síntesis organizada y realmente soberana de los intereses colectivos. En el Estado burgués, la anarquía y contradicciones que emanan de la división de la propiedad, impiden las transformaciones de conjunto, y cualquier medida que, en una u otra forma, contradiga o hiera una parte de los intereses particulares en juego, resulta literalmente imposible…

 

(continuará)

 

 

 

 

[ Fragmento de: César Vallejo. “Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin” ]

 

 

*

7 comentarios:

  1. "La cuestión [...] no es del resorte policial ni municipal; ella es más bien esencialmente económica, y su solución no es tan fácil como se imagina cualquier prefecto de policía capitalista, sino que está entrañada y depende de la estructura intrínseca del Estado y de las relaciones sociales de la producción".

    Moscú era, y supongo que sigue siendo, una ciudad sorprendente. Entre las muchas cosas que de ella llamaron mi atención, las enormes tuberías forradas de aislante que discurrían por la ciudad y que, de tanto en tanto, cruzaban por encima de las autopistas. Cuatro centrales térmicas proporcionaban calefacción y agua caliente ininterrumpidamente a TODA la población, unos diez millones de personas por aquel entonces. En San Petersburgo, esas enormes tuberías discurrían hasta hace poco bajo las aceras proporcionando calor a las calles. Un ejemplo, entre muchos, de la socialización soviética, sin parangón en el resto del mundo.

    Moscú no es, como París o Nueva York, una ciudad "escaparate". A su cálido corazón no se accede por deslumbrantes reclamos publicitarios, se necesita el contacto con su hospitalaria población o la ciudad permanecerá cerrada, hermética como una matrioshka.

    Comprendo a quienes se desviven por el caribe (¡qué hermosa es La Habana!), yo, si me lo pudiera permitir, volvería a Moscú.

    Salud y comunismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, pues me resulta envidiable tu experiencia ‘sobre el terreno’ de una ciudad como Moscú o como La Habana. Por mi parte no conozco, salvo por el cine o la literatura, ninguna de las dos ciudades. La única ciudad ‘de más allá del telón de acero’, como estigmatizaba la propaganda yanqui durante la primera ‘guerra fría’ –que ahora prolongan contra las naciones insumisas: Rusia, China, Irán, Cuba, Venezuela, Nicaragua…–, fue Praga, y la visita sucedió cuando hacía tiempo que los checos –así contó el guía turístico que nos tocó en suerte, un licenciado en biología que compaginaba ese curro durante el día, con servir mesas por las noches en un bar de copas también para turistas– habían descubierto que lo que los ‘comunistas’ mentían sobre el ‘capitalismo’, sí que era verdad… como decía el chiste.

      En cualquier caso, y ‘a falta de pan’, disfruto mucho con la lectura de estos diarios de viaje que voy publicando por aquí, gente como Vallejo, Benjamin, Aub, Pitol… aportan unas miradas extraordinarias sobre paisajes y paisanajes que desvelan una realidad que, antes y ahora, las normas de percepción habituales ocultan o desvirtúan. Y eso ocurre en Moscú, La Habana, Sevilla o en mi barrio de Moratalaz, que si yo te contara…

      Salud y comunismo

      *

      Eliminar
  2. Me ha sorprendido la calidad de esta, para mí sorprendente, filmación. "El mariscal Georgi Konstantinovich Zhukov, comandante en jefe del Ejército Rojo, inspecciona la ciudad el 3 de mayo de 1945 después de la rendición de Berlín."

    Dejo aquí el enlace por si te interesara verlo. (5:26 m.)

    https://youtu.be/zmVJTWMIlQg

    Salud y comunismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece un documento extraordinario, asombra ver esas estremecedoras imágenes de la ‘zona noble’ de Berlín en ruinas, a los pocos días de la rendición del ‘poderoso’ ejército nazi, inspeccionada por la sobria comitiva de jefes del Ejército Rojo que se desplaza en esos lujosos e impecables vehículos ‘Mercedes’ incautados a los gerifaltes nazis. Y, como colofón, la contagiosa alegría que derrocha la heroica soldadesca ‘roja’ en el a todas luces espontáneo baile que pone punto final a este documento –siguiendo a Walter Benjamin– en el que, por una vez, la cultura triunfa sobre la barbarie.

      Unas imágenes para conservar ‘vivas’ en la memoria. Se agradece el regalo, Loam.

      Salud y comunismo

      *

      Eliminar
    2. Ciertamente es un documento extraordinario, y si el general que lo protagoniza en vez de ser Zhukov fuera un general americano, este documento lo tendríamos hasta en la sopa.
      Llama la atención la diferencia entre los proletarios rostros de los sobrios oficiales soviéticos, y los rostros de los encopetados nazis, que a cada paso alzaban el brazo en saludo fascista. Ya ves, tanto que acusan de propaganda ideológica, y ni un sólo puño en alto en esa merecida celebración. Y ese ¡hurra! a Stalin en pleno centro del eje no tiene precio.

      Eliminar
  3. PENSADOR MARXISTA DE LA PRAXIS
    Fernando Martínez Heredia
    Revista América Libre, N° 12, 1997, pp. 7-10.

    "Se trata de una masa de experiencias, sentimientos e ideas que dejan huellas profundas en los individuos y los grupos humanos, y que pueden contribuir decisivamente a la formación de nuevas expectativas que se compartan por grandes núcleos de personas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente porque resulta muy peligroso que ‘puedan contribuir decisivamente a la formación de nuevas expectativas’ (una sola chispa puede incendiar la pradera), se entiende que expectativas de carácter emancipador, es la razón principal que lleva a la ideología dominante a manipular y reescribir los hechos de acuerdo a sus intereses, o sea ‘fabricando’ una nueva historia de los hechos. De tal manera que ‘hasta en la sopa’ nos encontramos ‘la bandera yanqui’ salvando a la humanidad de la peste nazi. Por ejemplo (libros, revistas, documentales, películas…) encabezando el heroico desembarco en Normandía (cuando ya hacía un año que lo mejor y lo más numeroso del ejército nazi había sido aplastado por el Ejército Rojo en Stalingrado al costo de más de dos millones de muertos soviéticos entre civiles y militares), pero casi nadie ha tenido oportunidad de conocer noticia del criminal ‘Cerco de Leningrado’ o de la decisiva batalla de Stalingrado (entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943, que fue el principio del fin de la Wehrmacht). Esos y otros hechos han sido silenciados, ninguneados o tergiversados para ‘fabricar’ la HEGEMÓNICA VERSIÓN IMPERIAL que hoy, gracias al monopolio de los medios de desinformación y embrutecimiento, campea en el marcador global: EE.UU. derrotó al nazismo y punto pelota.

      Salud y comunismo

      *

      Eliminar