¿Emitirá 'Informe Semanal' esta entrevista? Pregunta retórica, claro está. La información existe, siempre amenazada y casi clandestina, pero existe, como demuestra esta magnífica entrevista.
En la lucha de clases ideológica, los profesionales e intelectuales contrahegemónicos, como en este caso hace ejemplarmente María Fernanda Barreto, demuestran que hablar de economía, política, imperialismo, feminismo o ecología no puede consistir –si de verdad se pretende intervenir en la realidad que estamos inmersos–, en autolimitarse al inoperante discursito teórico. Se trataría en cambio, mediante un lenguaje claro y sencillo, de analizar la vida práctica de la gente corriente, es decir, indagar en las diversas, desiguales y antagónicas condiciones sociales, materiales y culturales de su existencia. Y es a partir de ahí, de ese conocimiento fundamentado, que se pueden y deben hacer propuestas concretas que, en las diversas esferas y ámbitos sociales, den respuestas prácticas que desvelen y al mismo tiempo confronten las más o menos visibles y perceptibles políticas de explotación, dominio y opresión con que cotidianamente nos obsequia el Capital. Sólo en el terreno de lo real y mediante la participación directa en lucha de clases, pueden los trabajadores empezar a adquirir por sí mismos verdadera conciencia de clase –no aquella ‘militancia exclusivamente teórica’ que, en la realidad de los hechos, viene a consistir en cruzarse de brazos y esperar que llegue el socialismo, si acaso sea por arte de magia– y en consecuencia comprender la inexcusable necesidad de organizarse políticamente –nada que ver con ‘carnet, cuota y punto pelota’–, puesto que se trata de llevar a buen fin la imprescindible tarea de enterrar, con todo el deshonor que se merece, el criminal sistema capitalista.
¿Emitirá 'Informe Semanal' esta entrevista? Pregunta retórica, claro está. La información existe, siempre amenazada y casi clandestina, pero existe, como demuestra esta magnífica entrevista.
ResponderEliminarSalud y comunismo
★
En la lucha de clases ideológica, los profesionales e intelectuales contrahegemónicos, como en este caso hace ejemplarmente María Fernanda Barreto, demuestran que hablar de economía, política, imperialismo, feminismo o ecología no puede consistir –si de verdad se pretende intervenir en la realidad que estamos inmersos–, en autolimitarse al inoperante discursito teórico. Se trataría en cambio, mediante un lenguaje claro y sencillo, de analizar la vida práctica de la gente corriente, es decir, indagar en las diversas, desiguales y antagónicas condiciones sociales, materiales y culturales de su existencia. Y es a partir de ahí, de ese conocimiento fundamentado, que se pueden y deben hacer propuestas concretas que, en las diversas esferas y ámbitos sociales, den respuestas prácticas que desvelen y al mismo tiempo confronten las más o menos visibles y perceptibles políticas de explotación, dominio y opresión con que cotidianamente nos obsequia el Capital. Sólo en el terreno de lo real y mediante la participación directa en lucha de clases, pueden los trabajadores empezar a adquirir por sí mismos verdadera conciencia de clase –no aquella ‘militancia exclusivamente teórica’ que, en la realidad de los hechos, viene a consistir en cruzarse de brazos y esperar que llegue el socialismo, si acaso sea por arte de magia– y en consecuencia comprender la inexcusable necesidad de organizarse políticamente –nada que ver con ‘carnet, cuota y punto pelota’–, puesto que se trata de llevar a buen fin la imprescindible tarea de enterrar, con todo el deshonor que se merece, el criminal sistema capitalista.
ResponderEliminarSalud y comunismo
*