martes, 9 de mayo de 2023

 

[ 377 ]

 

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS.

Capitalismo, antropología y lucha popular en México

 

 

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=E4dYlT-0GI8

 

*

2 comentarios:

  1. Cuán acertada esta precisión:

    " ...lo que estoy diciendo es que el problema de muchos de nuestros movimientos y de nuestros análisis y nuestras perspectivas es la tendencia al reduccionismo [...] y entonces nos enfocamos en sólo una parte de la cuestión, incluso a veces hasta de una parte de la parte, y perdemos la imagen de la totalidad. Claro, si tú todo el tiempo estás en la totalidad pierdes eficacia en el terreno, pero si en el terreno no estás al tanto de la totalidad, pues pierdes brújula, porque se vuelve un tipo de activismo que no está al tanto de los peligros que se avizoran, de otras dimensiones que ni quiere conocer ni le interesa conocer".

    Salud y comunismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. UNA BRÚJULA ÉTICA, QUE NO GEOGRÁFICA…

      Andrés Piqueras:

      «Así por ejemplo, rechazan [las escuelas ‘neo’ y ‘post’] no sólo el supuesto “determinismo económico” marxiano, sino que unas y otras reniegan de diferentes fundamentos de su método, bien sea el materialismo histórico, la “lucha de clases” o la propia tendencia del capitalismo a su agonía a través de la caída de la tasa media de ganancia (y el consecuente declive de la masa de ganancia), entre otros elementos.

      (…) a la postre el itinerario teórico de aquellas Escuelas las llevará a terminar desmontando al propio Marx, a abandonar la dimensión holística (LA REALIDAD COMO UN TODO DISTINTO DE LA SUMA DE LAS PARTES QUE LO COMPONEN) de su método, a dejar de lado su inseparable vertiente práxica».


      Salud y comunismo

      *

      Eliminar