sábado, 18 de mayo de 2024

 

[ 582 ]

 

 

 

CARLOS MARX  / FEDERICO ENGELS

CORRESPONDENCIA

 

 

 

7. DE ENGELS A MARX

 

[Manchester] 29 de enero [de 1851].

 

 

De todos modos, tu nuevo material sobre la renta del suelo es enteramente justo. Nunca me pudo convencer la afirmación de Ricardo de que la improductividad de la tierra crece junto con la población, y tampoco pude hallar nunca nada que justificara su afirmación de que el precio del cereal aumenta, pero con mi conocida pereza en cuestiones teóricas tomé con calma los rezongos interiores de mi conciencia y nunca fui al fondo del asunto. No cabe duda de que tu solución es la correcta y de que has adquirido de este modo nuevo derecho al título de economista de la renta del suelo. Si quedara en el mundo algún derecho o justicia, la renta del suelo de toda la Tierra debiera ser tuya al menos durante un año, y aun esto sería lo menos que tendrías el derecho de reclamar.

 

Nunca pude acabar de comprender cómo Ricardo, que en su simple definición representa la renta del suelo como la diferencia de productividad entre los distintos tipos de suelos, para establecerlo 1) no reconoce otro factor que la inclusión de los terrenos cada vez más pobres; 2) ignora totalmente el progreso de la agricultura; y 3) termina por abandonar casi por entero el sometimiento a cultivo de las peores tierras, mientras que en cambio no deja de utilizar la premisa según la cual cuando se aplica muchas veces seguidas un capital sobre un campo dado, ese capital contribuye cada vez menos a elevar el rendimiento. La proposición a probar era tan clara como remotas las razones propuestas para la prueba, y tú recordarás que en los Deutsch-Franzosische Jahrbücher [ Anales franco-alemanes (1843-44) ] yo ya había puesto en duda la teoría de la improductividad creciente, fundándome en el progreso de la agricultura científica; desde luego que a grandes rasgos, sin madurar y sin desarrollo coherente. Tú has aclarado ahora el asunto, y esta es una razón más por la cual debieras apurarte a completar y publicar la Economía [Contribución a la critica de la economía política, de Marx (1859) ]. Si se pudiera publicar la traducción de un artículo tuyo sobre la renta del suelo en un periódico inglés, atraería una enorme atención. Piénsalo; yo me encargaré de la traducción.

 

 ***

 

[ A fines de 1843 Engels había escrito, para Deutsch-FranzSsische Jahrbücher (Anales franco-alemanes) editado por Marx y Ruge, un artículo, “Esbozo de una crítica de la economía política”, que fue de gran importancia en el desarrollo de la economía política de Marx. En varios lugares de El capital, Marx se refiere a ese artículo, en el que ya en 1843 Engels había bosquejado, formulándolos brillantemente, todos los problemas importantes de la teoría económica. El pasaje a que se refiere Engels en su carta es probablemente el que sigue:

 

“La extensión de la tierra es limitada. Muy bien. La cantidad de fuerza de trabajo que debe aplicarse a esta área aumenta con la población; supongamos incluso que el aumento de la producción no es siempre proporcional al aumento del trabajo; aun así queda un tercer factor —el que, es verdad, nunca cuenta para nada para los economistas— que es la ciencia, y el avance de la ciencia es tan ilimitado y por lo menos tan rápido como el de la población.

 

¿Cuánto le debe el progreso de la agricultura en este siglo a la química únicamente, y en verdad a sólo dos hombres, Sir Humphrey Davy y Justus Liebig? Pero la ciencia se multiplica al menos tanto como la población; y la población aumenta en relación a la de la generación anterior; la ciencia avanza en relación a la cantidad total de conocimiento legado por la última generación y también, por consiguiente, incluso en las condiciones más ordinarias, lo hace en progresión geométrica; y ¿qué es imposible para la ciencia? Pero es ridículo hablar de sobrepoblación mientras ‘en el valle del Mississipi hay tierra suficientemente vasta para trasplantar toda la población de Europa’ y mientras en general sólo la tercera parte de la superficie de la Tierra puede considerarse cultivada y la producción de esta tercera parte podría ser aumentada seis y más veces por la sola aplicación de los métodos perfeccionados ya conocidos." ]

 

**

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario