[ 782]
CARLOS MARX / FEDERICO ENGELS
CORRESPONDENCIA
42. DE MARX A ENGELS
Londres [8 de octubre de] 1858.
Guerra de Crimea
...Con el favorable giro que está tomando en este momento el comercio mundial (a pesar de la enorme acumulación de dinero en los bancos de Londres, París y Nueva York, que muestran que las cosas aún se encuentran lejos de estar del todo bien), es al menos consolador que en Rusia haya empezado la revolución, pues considero que la convocación de los “notables” a Petersburgo constituye el tal principio. También en Prusia las cosas están peor que en 1847, y las absurdas ilusiones respecto de la inclinación del Príncipe de Prusia hacia la burguesía se esfumarán con violencia. No les hará daño a los Franceses comprobar que el mundo puede moverse sin ellos. Al mismo tiempo, hay entre los eslavos, especialmente en Bohemia, movimientos excepcionalmente grandes, que si bien son contrarrevolucionarios, sirven de fermento.
La guerra rusa de 1854-55, por insignificante que haya sido y por poco que sus resultados hayan perjudicado a los rusos (Turquía, más bien, fue la única perjudicada), ha precipitado evidentemente el giro que las cosas están tomando en Rusia. La sola circunstancia que hizo depender enteramente a los alemanes de Francia en su movimiento revolucionario, fue la actitud de Rusia. El movimiento interno en Moscú pondrá fin a esta absurda situación. Tan pronto como el movimiento revolucionario se desenvuelva ahí algo más perceptiblemente, podremos probar en qué medida el rico consejero de Estado Haxthausen [ August von Haxthausen (1792-1867), consejero de Estado de Prusia, autor de varios libros, basados sobre sus viajes, acerca de Rusia y Trascaucasia.]se dejó engañar gustoso por las “autoridades” y por los campesinos aleccionados por las autoridades.
No podemos negar que la sociedad burguesa ha experimentado por segunda vez su siglo XVI, un nuevo siglo XVI que, así lo espero, tocara a muerto por la sociedad burguesa del mismo modo que el anterior la dio a luz. La misión verdadera de la sociedad burguesa es establecer el mercado mundial, al menos en esbozo, y la producción adecuada al mercado mundial. Como el mundo es redondo, esto parece haber sido completado por la colonización de California y Australia y el descubrimiento de China y Japón. Lo difícil para nosotros es esto: en el continente, la revolución es inminente y asumirá de inmediato un carácter socialista. ¿No estará destinada a ser aplastada en este pequeño rincón, teniendo en cuenta que en un territorio mucho mayor el movimiento de la sociedad burguesa está todavía en ascenso?
En lo que concierne particularmente a China, un análisis minucioso de! movimiento comercial de 1836 me ha brindado estas comprobaciones: primero, que el incremento de las exportaciones inglesas y norteamericanas (1844-1846) probó ser puro fraude en 1847, y que también en los diez años siguientes el promedio permaneció casi estacionario, en tanto que las exportaciones chinas a Inglaterra y Norteamérica crecieron enormemente; segundo, que la apertura de los cinco puertos y la toma de Hong Kong sólo tuvieron como resultado que el comercio pasara de Cantón a Shanghai. Los otros “emporios" no cuentan. La principal razón del fracaso de este mercado parece ser el comercio del opio, al que se limita siempre cualquier aumento en el comercio de exportación en China; pero a esto se agrega la organización económica interna del país, su agricultura en pequeña escala, etc., cambiar lo cual tomará un tiempo enorme. El actual tratado de Inglaterra con China, que en mi opinión fue elaborado por Palmerston en combinación con el gabinete de Petersburgo y que se entregó a lord Elgin en ocasión de su viaje, es una burla del principio al fin...
*
[ Esta carta muestra cómo estudiaban Marx y Engels el desarrollo del
método capitalista de producción y todas sus nuevas manifestaciones, como revolucionarios prácticos. Acerca de China, Engels le escribía a Sorge (residente en Nueva York) el 10 de noviembre de 1894:
“ La guerra china [con el Japón] ha asestado el golpe de gracia a la vieja China. El aislamiento se ha vuelto imposible, la introducción de vías férreas, de máquinas de vapor, de la electricidad, de la industria en gran escala, se han convertido ya en una necesidad aunque más no sea por razones de defensa militar. Pero con esto el viejo sistema económico del pequeño cultivo campesino, en que la familia confecciona por sí misma sus productos industriales, también cae a pedazos, y con él todo el viejo sistema social, bajo el cual era posible una población relativamente densa. Millones de personas serán expulsadas de sus hogares y forzadas a emigrar; y estos millones se abrirán camino llegando inclusive a Europa, y esto en masa. Pero la competencia china, una vez que se establezca en gran escala, madurará rápidamente las cosas, tanto para ustedes en los EE.UU. como para nosotros, y de este modo la conquista de China por el capitalismo le dará al mismo tiempo un impulso al derrocamiento del capitalismo en Europa y Norteamérica." ]
**
No hay comentarios:
Publicar un comentario