lunes, 9 de junio de 2025



[ 788]

 

 

 

 

CARLOS MARX  / FEDERICO ENGELS

CORRESPONDENCIA

 

 

 

 



 

43. DE MARX A WEYDEMEYER

Londres, 1 de febrero de 1859. 

 


... Mi Contribución a la crítica de la economía política será publicada por partes (la primera dentro de ocho o diez días) por Franz Duncker (la casa editora de Besser) en Berlín. Es sólo gracias al extraordinario celo y poderes de persuasión de Lassallé, que Duncker se ha decidido a dar este paso. Pero, aun así se ha provisto de una vía de escape: el contrato definitivo dependerá de la venta de las primeras partes. Divido toda la economía política en seis libros: 

 

Capital; propiedad de la tierra; trabajo asalariado; Estado; comercio exterior; mercado mundial. 

 

El libro I sobre el capital está dividido en cuatro secciones. La sección I: el capital en general, está dividida en tres capítulos: 1) la mercancía; 2) el dinero o la circulación simple; 3) el capital. Los dos primeros capítulos, unos diez pliegos, forman el contenido de las partes que aparecerán primero. Usted comprende las razones políticas que me han movido a retener el tercer capítulo, sobre “el capital”, hasta que me establezca de nuevo... 

 

En esos dos capítulos se destruye también el fundamento del socialismo proudhonista ahora de moda en Francia, que quiere dejar en pie la propiedad privada, pero organizar el intercambio de los productos privados; que quiere mercancías; pero no dinero. Por sobre todas las cosas, el comunismo debe librarse de este “falso hermano”. Pero, aparte de cualquier intención polémica, usted sabe que el análisis de las formas simples del dinero es el más difícil, porque es la parte más abstracta de la economía política...

 

**

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario